La Galería Collage presenta:
Habana: Enigma de las ruinas, 2012 De Guillermo portieles.
En Habana: Enigma de
las ruinas, 2012, Guillermo Portieles propone una reinterpretación en clave
poética de las ruinas centenarias de la capital Caribeña. Un proyecto donde el
autor, tomando herramientas expresivas de la estética del conceptualismo
artístico y del movimiento Land Art, documenta edificaciones ruinosas, situadas
en el perímetro central de la ciudad de La Habana. El proyecto se generó en
sucesivos viajes a la ciudad y, además
de doce obras logradas
a través de distintas técnicas (fotografía, pintura, carboncillo etc.),
contempla un video art titulado Habana
En las ideas que el proyecto de Portieles articula, destaca la reflexión
sobre cómo las ruinas resultan de un complejo de fuerzas naturales que
delimitan, en un primer momento, el período histórico del hombre sobre la
naturaleza, su hábitat, transformando el presente en pasado, en vestigios de
moradas y formas de vidas, en memoria de restos humanos. De esta manera, las
ruinas, aparte de su historia, también adquieren como consecuencia de esta
reflexión estética un “encanto” artístico, pues
le otorgan un toque natural a las obras humanas.
Les invitamos a la inauguracion del proyecto expositivo el viernes 4 de enero, 2013 a las 7 pm: Galería Collage Miami. 152 Almería avenue, Miami, FL. 33134
La
presentación de Habana: Enigma de las
ruinas, estará a cargo de Dennys Matos crítico de arte y curador
independiente que reside y trabaja entre Madrid y Miami.
Con
motivo de la exposición se ha editado un catalogo bilingüe español inglés con textos de Dennys Matos y Jorge Brioso. ¿Por qué regresar a las ruinas y a los arabescos para repensar la relación entre la physis y la significación, entre las formas y la naturaleza? Se pregunta Jorge Brioso en las palabras del catálogo a propósito de la obra de Portieles. En este sentido Brioso amplía: “Lo que une al arabesco con la ruina es la relación que ambos tienen con la forma. El arabesco tiene un carácter accesorio, superfluo, decorativo y en la ruina el material sobrevive a su configuración, el material perdura desencajado de la armonía que le impuso la forma. El arabesco le añade a la forma un exceso, una deformación y la ruina podría ser caracterizada como una proto o post-forma. La ruina supone siempre, como bien sabía Simmel, la rebelión de la materialidad sobre la forma. La forma captura, espiritualiza, cierta dimensión material pero ese rapto siempre tiene un carácter temporal. Hay una dimensión de la materialidad que antecede y sobrevive a la forma. La ruina es esa victoria de lo material sobre la forma, de la naturaleza sobre el espíritu.
Guillermo
Portieles. (La Habana 1963) Reside y trabaja entre Miami y La
Habana.
La trayectoria poética de su obra articula una gran
variedad de elementos de expresión pictórica. Sus obras de finales de los
ochenta tienen una gran influencia de la
neo abstracción, donde el autor profundizaba en la relación sujeto objeto. Pero
en la década de los noventa, tanto en la pintura como en el dibujo y, también,
en los objetos que incorpora a su producción artística, la poética neo
abstracta comienza a experimentar
transiciones hacia territorios de
la neo figuración y el pop, coincidiendo con un giro hacia la problemática
sociocultural en Cuba. En los años 2000 desarrolla proyectos donde el drama de la inmigración
cubana hacia los Estados Unidos cobra un marcado protagonismo discursivo. Finalizada
esta década Portieles, aborda el soporte fotográfico en Habana: Enigmas de las ruinas, para establecer una línea de
experimentación entre fotografía y pintura en la que actualmente se encuentra
inmerso. Es un proyecto donde revisa casi todo el espectro de su trayectoria
poética anterior y en el que visita
claves expresivas de la neo abstracción, pasando por la neo figuración y el
pop, hasta recursos provenientes de la corriente conceptual. Sus obras se encuentran en importantes
colecciones de Cuba, Estados Unidos y Colombia
Entre sus exposiciones personales más importante se encuentran: “Habana: Enigma de las ruinas” Collage Gallery (2013) “Creative minds” Boswell and Mourot Gallery rock, Arkansas (2012); “Neochromatic”
at Cremata Gallery Miami (2011); “Cuba Yes, Yankee See” Matthews
Gallery, Tampa, FL (2004); “Rescue
from Reality” Fusion Gallery, St.
Petersburg, FL (2000)
(info via Guillermo Portieles)
No hay comentarios:
Publicar un comentario